1. Formulario de postulación debidamente diligenciado y suscrito por los miembros que conforman el hogar, con su información socioeconómica, indicación del jefe del hogar postulante y de la persona que, siendo parte del hogar, lo reemplazará si renunciare o falleciere y Fondo de Cesantías a los cuales se encuentren afiliados al momento de postular, si fuere del caso. Reclame su formulario completamente gratis en las sedes de Comfaboy, o descárguelo de la página aquí , así como la guía para el diligenciamiento del Formulario de Postulación, que puede descargarla aquí.
2.Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía de los mayores de 18 años. Copia del registro civil de nacimiento y/o tarjeta de identidad de los menores de 18 años.
3.Declaración de estado civil. Si aplica (El hogar postulante debe coincidir con el registrado en la afiliación a Comfaboy):
✓ Casado: Registro Civil de Matrimonio legible.
✓ Unión Marital de Hecho: Declaración Juramentada de Convivencia
✓ Divorciado o separado legalmente: Registro Civil de Matrimonio con nota marginal que acredite la liquidación y disolución de sociedad conyugal y/o Divorcio.
✓ Viudo: Registro Civil de Matrimonio o partida de matrimonio y Registro Civil de defunción, si fuere el caso.
4.Documento que acredite Condición especial del hogar postulante. Si aplica
✓ Mayor a 65 años: Documento de identidad
✓ Madre comunitaria ICBF: Documento emitido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el que se acredita a la persona como madre comunitaria.
✓ Miembro de Hogar Afrocolombiano: Documento que acredite que la persona pertenece a la minoría étnica afrocolombiano
✓ Indígena: Documento que acredite que la persona pertenece a la minoría étnica indígena.
✓ Reubicado Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
✓ Persona Cabeza de Familia: Declaración juramentada con fecha de expedición no mayor a 30 días en la que se indica que la persona manifiesta de manera libre, espontánea y de acuerdo con la verdad que es cabeza de familia.
✓ Discapacitado: Certificado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida que impida trabajar, indicando tipo de discapacidad
✓ Certificación de la condición de invalidez: Emitido/firmado por la entidad competente (EPS,Fondo de pensiones, Aseguradora, ARL, Junta Regional de calificación de invalidez o JuntaNacional de calificación de invalidez).
5.Certificación de ingresos (Con vigencia NO mayor a 30 días):
✓ Para empleados dependientes de empresas afiliadas a Comfaboy: Certificación laboral suscrita por el empleador.
✓ Para trabajador independiente 2%: Certificación firmada por Contador Público, indicando elvalor del ingreso mensual. (anexar fotocopia de Tarjeta Profesional y cedula de ciudadanía).
✓ Para pensionados 2%: Copia del último desprendible de la mesada pensional.
6.Ahorro previo: El artículo 2.1.1.1.1.3.3.1.1. postulación del Decreto 1077 de2015, en donde se establecen los documentos a presentar para la postulación al
subsidio de vivienda, los siguientes documentos correspondientes a “ahorro previo”
o recursos propios del hogar pueden presentarse en la solicitud del subsidio de vivienda y otorgan mayor calificación dentro del proceso de asignación:
✓ Cesantías: fotocopia de certificación expedida por el fondo de cesantías correspondiente, con fecha de inmovilización, saldo que se encuentra inmovilizado y fecha de expedición del documento (Con vigencia NO mayor a 30 días).
✓ Ahorro programado: fotocopia de certificación expedida por la entidad financiera
correspondiente, con fecha de inmovilización, número de cuenta, saldo que se encuentra inmovilizado y fecha de expedición del documento (Con vigencia NO mayor a 30 días).
✓ Aportes a fiducia: fotocopia de certificación expedida por la fiduciaria correspondiente, con
saldo que se encuentra a la fecha, fecha de expedición del documento (Con vigencia NO mayor a 30 días). firmado por la autoridad competente, con este documento se acreditan los aportes realizados por el hogar ante la fiduciaria en el proceso de compra de la vivienda.
✓ Cuota inicial: Certificación expedida por la constructora correspondiente indicando el valor del
inmueble y el saldo que se encuentra a la fecha. Fecha de expedición de documento firmado por la autoridad competente (Con vigencia NO mayor a 30 días) y/o copia de la promesa de compraventa. Si aplica.
7.Carta de Aprobación o Pre Aprobación de Crédito Hipotecario, cuando requiera financiación.
El monto certificado debe coincidir con la información suministrada en el formulario
8.Para acreditar los recursos complementarios originados en donaciones de Organizaciones No Gubernamentales y de entidades públicas o privadas nacionales o internacionales, o en el caso de aportes económicos solidarios en Organizaciones Populares de Vivienda, la disponibilidad deberá ser certificada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal de la respectiva entidad; donde especifique el nombre del beneficiario y el monto del subsidio o donación, debe especificar la ubicación u origen de los recursos, fecha de expedición no mayor a 30 días (Certificado del subsidio Municipal o Departamental, si se cuenta con este).